En el mundo migratorio, donde cada formulario puede representar esperanza, estabilidad o reunificación familiar, es común que las personas se sientan confundidas sobre quién puede ayudarlas legalmente. ¿Qué hace un preparador de formularios? ¿Un preparador es un notario (Notary Public)? ¿En qué se diferencia de un abogado de inmigración? ¿Es seguro confiar en alguien que no es abogado?
Como preparadora certificada, mi misión no es representar legalmente, sino educar, empoderar y acompañar éticamente a quienes enfrentan procesos migratorios complejos.
¿Qué es un preparador de formularios?
Un preparador de formularios de inmigración es una persona capacitada para ayudar a completar solicitudes y/o formularios que se presentan ante la agencia de inmigración, como por ejemplo, solicitudes de residencia, TPS, permisos de trabajo, ciudadanía, entre otros. Otra de las labores esenciales en la preparación de la documentación a presentar es la gestión de la traducción de las evidencias al idioma inglés, así como también preparar los sobres para hacer los envíos postales a las oficinas respectivas.
¿Un Notary Public es un preparador de documentos?
La respuesta rápida es «no». Pero hay muchos Notary Public que ofrecen preparación de documentos de inmigración. Un Notary Public en Estados Unidos es un funcionario autorizado por el estado cuya función principal es actuar como testigo imparcial en la firma de documentos legales. Su rol es muy distinto al de los notarios en países hispanohablantes, donde suelen ser abogados con facultades para redactar contratos o dar asesoría legal.
Es común encontrar servicios de Notary Public en bancos, oficinas de correo, tiendas como UPS, oficinas del condado, y también en servicios móviles o en línea.
Un Notary Public y un preparador de documentos no pueden:
- Dar asesoría legal
- Redactar documentos legales
- Representar en casos judiciales o migratorios
¿Qué hace un abogado de inmigración?
Un abogado tiene licencia para:
- Interpretar leyes migratorias
- Evaluar riesgos legales
- Representar al cliente ante USCIS o en corte
- Apelar decisiones y presentar mociones legales
Para que un abogado de inmigración se convierta en su representante legal, debe firmar y presentar el Formulario G-28. Los abogados pueden dar consejos personalizados sobre qué tipo de alivio migratorio conviene, cómo responder a una notificación de intención de negar (NOID), o cómo defenderse en un proceso de deportación.
Siempre lo voy a decir, lo más recomendable es iniciar los procesos migratorios asesorados con un abogado de inmigración, sin embargo, el sistema de inmigración permite que el solicitante haga sus propios trámites y no exige que esté representado por abogado. Muchas personas por diversas razones, la más común por motivos económicos, deciden no contratar los servicios profesionales de un abogado y optan por hacer sus propios procesos ellos mismos o contratar a un preparador de documentos.
¿Es seguro confiar en alguien que no es abogado?
Desde la perspectiva de la preparación profesional del preparador, esta sería una excelente pregunta. La naturaleza del proceso migratorio marca la pauta para determinar esto, pero además su situación personal. Si usted sabe que tiene varias entradas ilegales al país, que ha sido deportado previamente o tiene antecedentes criminales, pero aun así quiere iniciar un proceso de residencia por matrimonio o una visa U por ejemplo, definitivamente debería pensar en contratar un abogado licenciado en inmigración, esto a mi modo de ver no tendría discusión. No se trata de confiar en alguien que no es abogado, es que simplemente usted necesitaría un asesoramiento legal de un abogado.
Si su caso es sencillo, simplemente entró a los Estados Unidos con visa de turismo y se casó con un ciudadano estadounidense y quiere hacer su proceso de petición familiar, si puede confiar su proceso a un preparador de documentos que esté debidamente capacitado.
Pero, si usted contrata a un preparador de documentos y éste le sugiere omitir información, cambiar información, no le entrega los datos de su cuenta on line, no revisa con usted los documentos a presentar, no lo integra en el proceso de la elaboración de la petición, no le pide muchos documentos, no le contesta el teléfono regularmente y le promete resultados positivos; estas situaciones son motivo para desconfiar de inmediato. Si su trámite aun no se ha presentado, todavía pudiera estar a tiempo de revertir un posible episodio desfavorable para usted, antes de que sea demasiado tarde.
El valor del preparador ético
En comunidades vulnerables, muchas personas no pueden pagar un abogado o no saben por dónde empezar. Nosotros podríamos ser muchas veces el primer eslabón en la cadena de información migratoria. En innumerables veces le podemos simplemente sugerir que su caso requiere un abogado y no un preparador porque reconocemos nuestros límites legales.
Un preparador ético debe:
- Guiar con claridad en el llenado de formularios
- Usar check list e instructivos para corroborar el cumplimiento de requisitos exigidos
- Traducir y explicar cada sección del documento
- Ofrecer recursos educativos para que el cliente tome decisiones informadas
- Respetar los límites legales, sin cruzar hacia la asesoría jurídica
- Actuar con base al Principio de Confidencialidad de la Información personal del cliente
- Proveer al cliente de una copia digital o en papel de su trámite y los datos de sus cuentas on line para que el cliente pueda gestionarlas por si mismo.
- Nunca puede cobrar por sus servicios igual que un abogado.
Mi compromiso es ser una aliada informada, empática y transparente, no una falsa abogada. Siempre aclaro mi rol, ofrezco materiales de fuentes oficiales, y refiero a abogados cuando el caso lo requiere.
Conclusión: Aliada, no abogada
Ser preparadora significa servir desde la ética, la educación y el respeto. Cada cliente recibe apoyo claro y empoderador, sin promesas falsas ni riesgos legales. Aunque los abogados juegan un papel fundamental en el sistema migratorio, también existen otros profesionales, como los preparadores certificados, que contribuyen al bienestar de nuestras comunidades. Como preparadora certificada, tengo un rol profundamente valioso, aunque distinto. Mi valor está en cómo presto los servicios migratorios permitidos: con precisión, empatía, claridad y respeto por los límites legales. Ayudo a personas vulnerables no solo a entender sus procesos, completar formularios correctamente y presentar evidencias de forma organizada, sino también a lograr el éxito en sus procesos migratorios. Eso es transformador.
Aviso Legal: Este blog es solo con fines educativos. No constituye asesoría legal.
Disclaimer: This blog is for educational purposes only. It does not constitute legal advice.