Es difícil poder aclarar muchas dudas en una sola consulta jurídica, pero es más difícil lograr hacer las preguntas correctas cuando no tienes ni idea de qué preguntar.
Planifica antes de la consulta
Te comparto algunos tips que yo misma he puesto en práctica antes de conversar con un abogado de inmigración. Primeramente, ten en cuenta que no todos los abogados tienen el tiempo o la paciencia de escuchar cada detalle de tu caso, incluso muchos se limitan solo hacer preguntas y realmente no deja oportunidad para relatar los hechos, sobre todo en los casos de asilo.
Antes de que el abogado se levante en su escritorio y se despida de ti, debes exprimir cada minuto para salir bien claro sobre los pasos a seguir en tu caso. Recuerda ser puntual en tu cita, el tiempo del abogado se debe respetar. No olvides ser cortes y muy educado (a), el abogado es un profesional que merece respeto.
Para que fluya la comunicación y el feedback, recomiendo hacer una lista de preguntas y dejar espacio en blanco para colocar una breve respuesta de acuerdo a lo que diga el abogado. No confíes en tu memoria. Deja que el abogado vea que tienes una lista de preguntas, así el abogado sabrá que estás preparado para sacar buena información, y que estás interesado en tu caso. Al fin y al cabo para eso pagaste la consulta. No tengas pena de decir: «no entiendo» me podría explicar de nuevo.
Prepara una carpeta con tus documentos, y muéstrasela al abogado. Sino tienes claro las fechas de entrada a los Estados Unidos, repásalas, para no perder tiempo. Después que tengas la conversación con el abogado podrás saber si es el que deseas contratar. No te sientas obligado (a) a contratar al abogado porque ya pagaste una consulta. Si no respondió a todas tus preguntas, o no se mostró con experiencia en casos como el tuyo, evalúa la posibilidad de hacer otra cita con otro abogado, a fin de tomar una mejor decisión. Es mejor perder el pago de dos o tres consultas buscando el abogado ideal, que perder todo el pago del contrato de honorarios profesionales y no sentirse bien representado.
Pregúntale al abogado que si luego te surge una duda sobre lo que hablaron que si es posible que te la conteste por medio de correo electrónico, así verás que tan colaborador es el abogado. No descartes abogados fuera de tu ciudad y tener citas con abogados vía Zoom por ejemplo, ya que la ley de inmigración es federal y puedes contratar a cualquier abogado así esté ubicado fuera de tu estado. Si no hablas inglés, recomiendo que trates de contratar abogados que hablen tu idioma, la dinámica de los intérpretes en la oficina del abogado quizás además de retrasar la preparación del caso por la barrera del idioma, no se logre trasmitir el mensaje correctamente entre abogado-cliente, y cause malos entendidos.
Conclusion: muestra interés en tu propio caso
Me pasa a diario que los inmigrantes se enfocan solo en el trabajo, en producir y pagar deudas. Pero esa misma energía no la usan para gestionar sus procesos migratorios. En los Estados Unidos el tema del estatus migratorio es fundamental para que los demás aspectos de la vida diaria fluyan como debe ser. Si tu mismo (a) no muestras interés en tu caso, el abogado tampoco le dará tanta importancia. Si el abogado te pide un documento, por favor haz la diligencia y búscalo, si tu no sigues las instrucciones del abogado, no podrás exigir resultados positivos en tu proceso.
Aviso Legal: Este blog es solo con fines educativos. No constituye asesoría legal.
Disclaimer: This blog is for educational purposes only. It does not constitute legal advice.